lunes, 15 de octubre de 2007

Conclusiones del Encuentro de Experiencias

PROPUESTA PARA LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL Y EL APOYO A LA INICIATIVA LOCAL Y COMUNITARIA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL


El Encuentro de Experiencias Comunitarias en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) demostró ampliamente la capacidad de gestión alcanzada por las comunidades a lo largo de los años. En muchos casos, con exiguo apoyo o aún sin respaldo, los grupos comunitarios lograron importantes avances en la superación de sus problemas alimentarios y probaron y, una vez más a través de sus acciones y su práctica cotidiana, señalaron los caminos que deben transitarse hacia la SAN de nuestra región.

No obstante, los meritorios avances de nuestras comunidades campesinas no pueden hacernos pensar que sus iniciativas ya son sostenibles, que tienen el suficiente impulso como para desarrollarse plenamente por sí solas y, menos aún, que gozan de la consistencia necesaria como para soportar las numerosas amenazas que las acechan. Eso sí, es preciso que nos percatemos de que sus necesidades han evolucionado y que, por lo tanto, las acciones de apoyo directo y de respaldo que ofrecen las instituciones deben actualizarse.

En ese sentido, los y las participantes del Encuentro Regional de Experiencias Comunitarias identificaron una serie de acciones destinadas a orientar las políticas y estrategias dirigidas al apoyo y fortalecimiento de las iniciativas comunitarias de SAN. La propuesta, elaborada conjuntamente, presenta dos conjuntos de acciones: Las acciones prioritarias de apoyo directo a las iniciativas y las acciones estratégicas de respaldo y protección a las mismas.

ACCIONES PRIORITARIAS DE APOYO DIRECTO A INICIATIVAS COMUNITARIAS DE SAN

1. Información

Las organizaciones sociales y comunitarias comprometidas con la SAN, requieren una serie de apoyos en el ámbito de la información que les permitan mejorar su capacidad de planeación y tener fundamentos precisos sobre los cuales puedan invertir sus esfuerzos. Dentro de estas necesidades se destacan:

  • Bases de datos sobre las organizaciones sociales y comunitarias que les permitan reconocerse y conectarse de acuerdo con sus necesidades e intereses
  • Perfiles y ubicación de los diferentes actores de cooperación, tanto nacionales como internacionales así como privados y públicos.
  • Información confiable sobre comercialización local y regional de alimentos
  • Perfil alimentario de la población

2. Comunicación

De la mano de los procesos de información deben ir los procesos de comunicación. Evidentemente, no basta con el desarrollo de sistemas de información sino que estos deben ser acompañados de estrategias de comunicación que garanticen el acceso de las comunidades a los mismos. En este sentido, no solo es necesario aprovechar los canales de comunicación como la radio y el internet sino que también es necesario desarrollar acciones destinadas a lo que podría llamarse procesos de alfabetización para la participación los cuales tienen que ver con la capacidad que deben alcanzar las organizaciones para la lectura comprensiva de estadísticas, presupuestos y demás elementos técnicos que hoy día definen la acción política y la inversión social.

3. Gestión ante el Estado

La gran mayoría de las experiencias permitieron apreciar la distancia que la ciudadanía organizada experimenta frente al Estado en general. Esta situación no sólo expresa el poco desarrollo que tienen las instituciones públicas, en términos de su capacidad para atender las necesidades de las comunidades, sino que otorga a las organizaciones de cooperación y de apoyo social un papel muy específico: convertirse en puente por medio del cual la ciudadanía y las comunidades tengan la posibilidad de ajustar la oferta pública de servicios y, por supuesto, de moldearla a la medida de las necesidades de la población. Para el caso de la SAN, se ve la necesidad de gestionar e incidir a nivel de las alcaldías, del ICBF, del ministerio y las secretarías de agricultura y del Banco Agrario entre otras.

4. Autoformación

No se insistirá demasiado sobre la riqueza de las experiencias comunitarias y las enormes posibilidades de aprendizajes que de ellas se derivan. Sin duda, este aspecto volvió a ser el más sobresaliente del Encuentro de Experiencias Comunitarias. Sin embargo, aún no aparece muy clara la posibilidad de que las comunidades puedan aprovechar este gran caudal de conocimiento práctico y construir, por sí mismas, saberes y conocimientos que les permitan apoyarse entre sí. Es necesario contribuir con el desarrollo de sus saberes y la construcción de formas de autoapoyo por lo menos a través de dos estrategias:

  • Intercambios y pasantías entre comunidades organizadas
  • Sistematización y socialización de las prácticas

5. Asesorías y acompañamiento

A partir de las reflexiones realizadas, las organizaciones sociales que se dedican a apoyar a las comunidades deberían orientar las asesorías directas a las comunidades en seis aspectos:


  • Conceptos básicos de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
  • Políticas públicas y su efecto sobre la seguridad alimentaria.
  • Medio ambiente y alimentación.
  • Formulación de proyectos.
  • Planeación de la finca.
  • Planes de negocio para mercados locales y regionales de alimentos.

ACCIONES ESTRATEGICAS DE PROTECCION Y RESPALDO A INICIATIVAS COMUNITARIAS DE SAN

1. Planeación ciudadana del territorio

Dentro de las problemáticas más sobresalientes a lo largo del Encuentro de Experiencias aparecieron tres que dan cuenta de las grandes dificultades que tienen las experiencias comunitarias para consolidarse y sostenerse. Ellas son: el acceso a tierra para la población campesina, el desarrollo de macro-proyectos expulsores de la población y las severas agresiones al medio ambiente especialmente en lo que tiene que ver con la crisis del agua.

En ese sentido, se ve la necesidad de hacer coexistir las necesidades ambientales generales con las necesidades alimentarias y económicas de la población para lo cual se propone el desarrollo de un modelo de planeación ciudadana del territorio. En el marco de dicho modelo se atenderían propuestas como:

  • Zonas libres de transgénicos
  • Cuidado y desarrollo de pescado, ciénagas y río
  • Inventario de semillas y productos autóctonos

2. Comercialización de alimentos y Seguridad Alimentaria

Capítulo aparte mereció el tema de la comercialización de alimentos. Los y las participantes coincidieron plenamente en la necesidad de incorporar la lógica del mercado a los procesos de SAN de la región. Quedó clara la obligación de propender por mercados justos y equilibrados así como la necesidad de abordar apropiadamente los diferentes nichos de mercado. Gran importancia para la SAN tiene los mercados locales pero ello no significa que las comunidades renuncien a otros mercados más amplios (regionales y nacionales).

Dentro de las estrategias planteadas por los asistentes sobresalieron: la creación de dos grandes centros de abastos para la región y la creación de una red empresarial campesina. Igualmente, se definió este tema como aquel que debe ser abordado con mayor urgencia y audacia durante los próximos meses ya que de él depende críticamente la viabilidad de la Seguridad y la soberanía alimentarias de la región.

3. Espacio común de articulación interinstitucional

En general, el contexto descrito por las comunidades, durante el Encuentro de Experiencias, lució amenazante y un poco hostil hacia el desarrollo de las mismas. Por ello, se planteó la necesidad de generar un espacio común que promueva la cohesión de las instituciones comprometidas con el derecho a la SAN. Dicho espacio, tendría entre otras los siguientes propósitos:

  • Articular los esfuerzos de las diferentes organizaciones con el fin de incidir en la política regional y nacional que tiene que ver con la SAN.
  • Construir una agenda común mínima destinada a la contención de las amenazas que afectan el desarrollo de las iniciativas comunitarias de SAN.
  • Adelantar acciones legales y jurídicas tendientes a la protección del medio ambiente y a la garantía del derecho a la alimentación.
  • Informar a la opinión pública y generar amplios debates públicos frente a los macro-proyectos que afecten el medio ambiente y la SAN.
  • Enfrentar el inveterado problema de tierras con opciones de solución sostenible a la productividad campesina de las mismas.

Como corolario a este punto, el Encuentro de Experiencias sirvió de escenario para el lanzamiento del Observatorio Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Magdalena Medio. La Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de San Gil, el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y la Corporación Obusinga constituyeron el primer núcleo de trabajo del Observatorio y asumieron la misión de ir desarrollando la agenda común de SAN definida durante el presente Encuentro.

Corporación Obusinga
Octubre de 2007

martes, 25 de septiembre de 2007

Todo listo para el Encuentro de Experiencias


La fase preparatoria del Encuentro entra en la recta final y todo ap
unta a que tendremos un evento muy rico en experiencias y participantes.
Con más de una veintena de experiencias comunitarias que han confirmado su asistencia y un insuperable grupo de comentaristas, el ambiente se presenta propicio para obtener los mejores resultados.


OBJETIVOS DEL ENCUENTRO

  • Promover la planeación participativa en Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN a partir del reconocimiento de las prácticas comunitarias y campesinas.
  • Contribuir al reconocimiento y visibilización social de las experiencias comunitarias de lucha contra el hambre crónica y búsqueda de la seguridad alimentaria.
  • Contrastar y contextualizar las Experiencias Comunitarias en SAN para identificar sus enfoques y tendencias y construir estrategias institucionales con mayor perspectiva de eficacia e impacto.
  • Promover el desarrollo de un escenario para la protección y promoción de la iniciativa local en Seguridad Alimentaria y Nutricional.

EXPERIENCIAS ASISTENTES

Para el Encuentro que se celebrará en Cimitarra, se ha confirmado la presencia de más de veinte experiencias comunitarias de diferentes tipos, como son:

  • Experiencias de producción campesina de alimentos básicos. Dicha producción es tanto para autoconsumo como para oferta local y con fuerte tendencia hacia la agroecología.
  • Experiencias de producción sin tierra. Se trata de grupos de campesinos sin tierra que buscan formas de producción para su sustento y para la oferta local de alimentos. La mayoría están en las áreas urbanas de los pueblos de la región.
  • Mercado local de alimentos. Son organizaciones de productores o de comercializadores locales que dirigen su actividad hacia el abastecimiento del mercado local de estos pequeños municipios.
  • Proyectos pedagógicos. Diferentes experiencias que se han realizado desde el sistema educativo con los estudiantes.
  • Derechos y movilización social. Grupos que han trabajado por el acceso a la tierra o por el desarrollo de políticas públicas en seguridad alimentaria.

COMENTARISTAS

El Evento contará con la participación de importantes líderes y expertos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional provenientes de diferentes lugares del país:

  • Sara del Castillo, Coordinadora del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional.
  • Catalina Borda Villegas, Coordinadora de investigaciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a nivel nacional.
  • José Joaquín Cristancho, Consultor en Seguridad Alimentaria del Programa Bogotá Sin Hambre.
  • Luis Carlos Estupiñán, Director de Corambiente. Entidad especializada en el tema de Seguridad Alimentaria en el nor-oriente colombiano.
  • Jorge Castellanos, Director de la Corporación Compromiso. Organización líder en el tema del derecho a la alimentación.
  • Adam Ranking, Director de Fundaexpresión. Entidad especializada en la Seguridad alimentaria desde la perspectiva ambiental y de la soberanía alimentaria.
  • Martha Herrera, Coordinadora del grupo temático nutricional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Santander.

AGENDA DEL ENCUENTRO

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE

8:00 Recepción
8:30 Apertura del evento.

9:00 Experiencias de producción campesina
10:00 Comentarios e intervención de los participantes

10:30 Refrigerio y activación de celulares

11:00 Experiencias de producción sin tierra
12:00 Comentarios e intervención de los participantes

12:30 Experiencias escolares
1:30 Comentarios e intervención de los participantes

2:00 Almuerzo
3:00 Muestra cultural

4:00 Experiencias de mercado local de alimentos
5:00 Comentarios e intervención de los participantes

5:30 Refrigerio y activación de celulares

6:00 Experiencias de exigibilidad de derechos y movilización social
7:30 Comentarios e intervención de los participantes

SÁBADO 29 DE SEPTIEMBRE


8:00
Mesas de trabajo sobre:

“Formas específicas de apoyo a la iniciativa local de SAN”
“Estrategias socialmente sostenibles de SAN”

9:30 Plenaria de conclusiones

10:30 Refrigerio y activación de celulares

11:00 Lanzamiento Memorias de la Cumbre y del OBSAN para el Magdalena Medio

12:00 Almuerzo

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Jóvenes y Agroecología en San Vicente de Chucurí

BOLETIN 04
Encuentro Regional de Experiencias de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN


La población de San Vicente de Chucurí se caracteriza por tener un profundo apego a su tierra y a sus tradiciones. Orgullosos del legado que han recibido, ostentan una cultura que tiene en sus campesinos la mayor de sus riquezas. No obstante, como en todas las zonas rurales de nuestro país, es difícil transmitir los ideales de la vida campesina a las nuevas generaciones por lo cual la Asociación de Productores Agroecológicos - APRADEC - busca abrir horizontes a las y los jóvenes campesinos.


APRADEC es una asociación de productores agroecológicos, conformada por jóvenes estudiantes y empresarios campesinos que surgió de la necesidad de mejorar las condiciones económicas que les impide a los jóvenes el desarrollo de alternativas académicas y personales. Respaldados por el ICPROC, y con amplia formación en la producción de alimentos por medio de las huertas, cultivos de pancoger y especies menores, APRADEC vincula a los jóvenes del programa de bachillerato rural SAT. Ya son 191 estudiantes de todas las veredas del municipio quienes integran esta asociación, cuyo origen es netamente comunitario, y que pretende aportar a la Seguridad Alimentaria de sus familias y de su comunidad. Aunque su fuerte es la producción orgánica, tanto agropecuaria como avícola, su trabajo también contempla la recuperación de la identidad alimentaria de la población y el desarrollo del mercado comunitario para la comercialización local de alimentos.

Esta experiencia, que relaciona estrechamente la educación secundaria con el desarrollo rural alternativo, también se hará presente en el Encuentro Regional de Experiencias Comunitarias de Cimitarra, el próximo 28 y 29 de septiembre y compartirá con todos los participantes los logros y dificultades que ha enfrentado en su camino.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

ASODESBAC: Más tierra para alimentos

BOLETIN No. 03
Encuentro Regional de Experiencias de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN


Hace 7 años, las juntas de acción comunal de la zona baja de El Carmen decidieron unirse para mejorar su capacidad de gestión y resolución de problemas comunitarios. Así nació la Asociación de Juntas de Acción Comunal del Bajo Carmen (ASODESBAC). Luego de muchos esfuerzos y sinsabores, hace algún tiempo iniciaron el trámite para conseguir tierra para sus asociados. Por medio de un crédito en el banco, cerca de quince de los cuarenta beneficiarios de la parcelación el Sinaí, obtuvieron un crédito. Ya con los títulos de tierra de la parcelación, otorgados por el INCODER, también se vieron favorecidos por descuentos que les rebajan la deuda bancaria en un buen porcentaje.

No obstante, muchas experiencias demuestran que de poco vale la tierra para un campesino si éste no puede sembrarla y hacerla producir. Por ello, lo más importante es que estas familias han cultivado, desde marzo de 2006, productos líderes como: aguacate, plátano y cacao. Adicionalmente, los “parceleros” también producen pescado y cultivan tomate, fríjol, maíz, zanahoria, cebolla, pepino, mandarina, habichuela, ahuyama, papaya, cilantro y repollo. Los productos obtenidos de cada parcela son comercializados a los demás asociados en un circuito económico local que les permite vender sus alimentos a un precio un poco más barato que el del mercado local. De esa manera, obtienen ganancias para sus familias y a la vez garantizan la disponibilidad de alimentos en una zona lejana y deprimida del municipio.

Doña Sixta Tulia es la representante de ASODESBAC y una de sus principales líderes, ella nos acompañará en el Encuentro de Experiencias Comunitarias en Seguridad Alimentaria del próximo 28 y 29 de septiembre en Cimitarra y, desde ya, está deseosa de contarnos sus triunfos y dificultades así como de conocer las otras experiencias que allí se compartirán.

miércoles, 15 de agosto de 2007

Merkaplaza: más y mejores frutas y verduras para Puerto Berrío

BOLETIN No. 02
Encuentro Regional de Experiencias de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN


Ya hace más de dos años que el grupo de asociados de Merkaplaza, en Puerto Berrío, Antioquia, pensó en montar lo que se podría denominar una empresa con responsabilidad social. Y, hoy en día, aunque no lo llaman con ese nombre, se están constituyendo en una esperanza para el mejoramiento de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de su municipio.


Merkaplaza fue conformada en el 2005 por la iniciativa de los usuarios de la plaza de mercado de Puerto Berrío: comerciantes del sector pesquero, “carrococheros” y transportadores veredales, así como pequeños comerciantes de frutas, verduras y granos.


Ellos se esfuerzan por ofrecer productos a bajos precios y facilitar el transporte de los mismos a las viviendas de manera que puedan competir con el monopolio que tienen dos intermediarios de Bucaramanga, quienes se han constituido en proveedores absolutos de los 4 batallones, casinos, restaurantes, supermercados y de la misma plaza de mercado del municipio.

El grupo ha recibido apoyo económico del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio PDPMM, capacitación técnica del SENA y realizó una pasantía al municipio de Bolívar, Santander, en donde formalizó un acuerdo con los campesinos productores de la asociación Morelia. El acuerdo consiste en comercializar frutas y verduras de Bolívar en Puerto Berrío y, a su vez, proveer a Bolívar de pescado, plátano y yuca. Ya entregaron un listado de productos a Morelia para que ésta realice la planeación de su producción y así pueda sostener la oferta.

Merkaplaza, por su parte, está realizando un estudio de mercado para determinar las cantidades que puede comercializar. Según el grupo, además de avanzar en su negocio, esperan mejorar la disponibilidad de frutas y verduras en cantidad, variedad, calidad y precio en Puerto Berrío. Adicionalmente, confían en que su iniciativa fortalezca a las organizaciones de pequeños productores de la región.

Las y los líderes de la iniciativa de Merkaplaza también estarán en el Encuentro Regional de Experiencias Comunitarias de Seguridad Alimentaria y Nutricional del próximo 28 y 29 de septiembre en Cimitarra. Será entonces cuando compartirán su esfuerzo por desarrollar nuevas formas de intercambio solidario, de mercado justo y de mutuo beneficio entre iguales.

sábado, 4 de agosto de 2007

La Otovaleña trae de nuevo el pan fresco a El Peñón

BOLETÍN No. 01
Encuentro Regional de Experiencias Comunitarias en Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN


El Peñón es uno de los municipios más pobres y recónditos de Santander. Se encuentra a casi tres horas de Vélez y quienes lo conocen, saben que está a la misma altura sobre el nivel de mar que la capital de la república. Por eso lo identifican como un lugar sumamente frío y “envuelto entre una nube”. Pero El Peñón también tiene su zona de tierra caliente, poco conocida y que, por supuesto, se encuentra todavía más lejos que la anterior. Se trata del corregimiento de Otoval, un asentamiento al que se llega después de transitar, por cerca de otras dos horas, una vía difícil y de peligrosa topografía.

Es allí donde el grupo de mujeres de la AsociaciónLa Otovaleña” está convirtiendo las dificultades geográficas en soluciones para ellas y para su comunidad. El grupo, apoyado y motivado por las ganas de mejorar las condiciones de sus familias, se dedica al procesamiento de alimentos que son traídos desde el municipio de Vélez. Han encontrado una oportunidad de negocio, generan trabajo a nivel local y, a su vez, juegan un papel importante en la seguridad alimentaria de su comunidad, puesto que incrementan la disponibilidad y calidad de los productos de panadería y derivados lácteos en la zona.

El grupo ha venido fortaleciéndose empresarialmente a través de capacitaciones solicitadas al SENA y ha logrado compensar la dificultad para la adquisición de materia prima con la buena acogida que han tenido sus productos entre vecinos y visitantes de la zona. Ahora, los otovaleños pueden consumir el pan fresco cada día y no solo una vez a la semana como en el pasado.

Actualmente, las mujeres de "La Otovaleña" se están posicionando como proveedoras de estos productos en las tiendas que se ubican cerca de su sede. No obstante, una de las dificultades que enfrentan tiene que ver con el encarecimiento del transporte de la harina en pequeñas cantidades, pues no cuentan con el capital suficiente para proveerse adecuadamente al por mayor. Aún así, estas mujeres siguen adelante con su proceso.

La AsociaciónLa Otovaleña” estará presente en el Encuentro Regional de Experiencias de Seguridad Alimentaria y Nutricional del próximo 28 y 29 de septiembre en Cimitarra. Allí compartirá su experiencia en el abasteciendo de un mercado local y el proceso de crecimiento de una comunidad alejada de los centros urbanos y carente de rutas para la comercialización.

jueves, 26 de julio de 2007

Presentación del Encuentro de Experiencias

Gabrielina y Norberto son dos campesinos de la vereda El Estanquito, en Landázuri, Santander, que se ocupan de presentar sus fincas agroecológicas a quienes van a recibir préstamos del fondo de apoyo a la producción de alimentos. Como regla establecida por el grupo de la vereda, antes de obtener el préstamo cada solicitante debe recibir instrucciones y preferiblemente visitar la finca de uno de sus vecinos más veteranos en el tema, para aprender la manera como han podido desarrollar los cultivos de diferentes productos sin uso de químicos y con una variedad suficiente como para garantizar una buena alimentación a sus familias.

Hace un par de años, la junta de acción comunal de la vereda tuvo la oportunidad de crear un fondo rotatorio para estimular la producción de alimentos y mejorar la situación nutricional de las familias del sector. Con un manejo de las cuentas sencillo, pero efectivo y transparente, el grupo entrega insumos a los vecinos, quienes deben retornar el préstamo bien sea en especie o en dinero.

Iniciativas campesinas como la de El Estanquito, y muchas otras que se han emprendido en la región del Magdalena Medio, estarán presentes en el Encuentro Regional de Experiencias Comunitarias en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), que se celebrará en Cimitarra, Santander, el 28 y 29 de septiembre próximo.

El Encuentro, dirigido a promover la sostenibilidad social y el apoyo a la iniciativa local en SAN, contará con la presencia de numerosas experiencias comunitarias y de calificados especialistas quienes, a manera de comentaristas, contribuirán a contextualizar estas acciones sociales y a proponer estrategias institucionales para la superación del hambre crónica.

En dicho encuentro, los protagonistas principales serán las organizaciones comunitarias, por lo que uno de los objetivos más importantes estará enfocado a posibilitar el aprendizaje de estrategias de seguridad alimentaria por parte de las instituciones públicas y privadas que estamos comprometidas con esta trascendental temática. Y no podría ser de otra manera, ya que cuando una iniciativa comunitaria nace en general lo hace con exiguos apoyos financieros y, frecuentemente, huérfana de respaldo institucional. Algo muy valioso debe haber en el seno de estas experiencias para que logren sobrevivir a las adversidades e incluso crecer y desarrollarse. Por lo tanto, no solo son dignas de reconocimiento sino que están en capacidad de ofrecer invaluables aportes al desarrollo humano y social de nuestro país.

Infortunadamente, las experiencias comunitarias son poco conocidas y, sobre todo, poco comprendidas por las instituciones y la opinión pública. De algún modo, unas y otras se han habituado a ver a la población campesina como un sector pasivo e incapacitado que no tiene la fuerza suficiente para participar y tomar decisiones sobre su propio futuro.

Este prejuicio se refuerza cuando los espacios de participación comunitaria se diseñan a la medida de las necesidades de las instituciones, bajo su lenguaje y sus formas. Es así como en muchos de los programas y planes que implementamos desde las instituciones, la participación se reduce al momento en que se reciben las tímidas opiniones de las comunidades y, allí, estas lucen confusas, dudosas, sin perspectivas e incluso con cierta actitud mendicante.

En contraste, en las acciones que emprenden la gente en sus propias localidades, en lo que llamamos las experiencias comunitarias, se puede apreciar la capacidad de la población para producir soluciones a sus propias dificultades. Por lo tanto, si se empieza por reconocer las experiencias comunitarias, desde ellas se pueden identificar las mejores y más prácticas expresiones de la participación orientada a la búsqueda de genuinas soluciones.

El Encuentro de Experiencias hace parte de la continuidad de los acuerdos emanados de la Cumbre Alimentaria Regional del Magdalena Medio y se constituye en una oportunidad para darle vida a la perspectiva de participación campesina que desde este evento se definió. En ese sentido, el artículo 5º de la Declaración Política de la Cumbre señaló los términos de la participación campesina en la construcción de la SAN así: “El ser humano y, en este caso, los campesinos y campesinas, deben ser reconocidos como los sujetos y protagonistas de la construcción de la seguridad y la soberanía alimentarias, por lo tanto son ellos y ellas el centro y el fin de los procesos de planeación de las políticas y programas correspondientes”.1

De ahí la enorme importancia de que las instituciones públicas y privadas, involucradas en el apoyo a los procesos de seguridad alimentaria, conozcan de primera mano el tipo de estrategias que las comunidades desarrollan en este sensible aspecto de sus vidas. Sin lugar a dudas, un escenario como el que se tiene previsto en el Encuentro, diseñado para favorecer un verdadero diálogo entre actores institucionales y comunitarios, aportará valiosas reflexiones e ideas para superar un problema que nos compromete a todos. Igualmente, contribuirá a desarrollar la que consideramos debe ser la principal función de la institucionalidad pública: contribuir a la protección y promoción de la iniciativa local, ya que es allí, en la dimensión local, en donde se funda la seguridad alimentaria y nutricional a escala humana para esta y las futuras generaciones.

Por todo ello, la idea del Encuentro de Experiencias es que, por una parte, los grupos comunitarios se encuentren y compartan sus vivencias de manera que se fortalezcan unos a otros. Y, por otra parte, también se busca que representantes de distintas instituciones, públicas y privadas, puedan escuchar a los campesinos y campesinas y contarles las particularidades pertinentes del mundo institucional. A partir de allí, identificaremos estrategias concretas para la SAN que permitan el acercamiento entre las dos lógicas: la de las instituciones que pretenden resolver problemas sociales complejos y apremiantes y la de las poblaciones campesinas que buscan satisfacer necesidades cruciales para su propia supervivencia.


1 Para conocer en detalle los acuerdos de la Cumbre Alimentaria Regional del Magdalena Medio se puede consultar la Declaración Política en www.cumbrealimentaria.blogspot.com